OAA repudia los rumores vertidos por un operador político que tergiversa el desarrollo de la causa, solicitamos a los medios que chequeen la información sobre el expediente judicial y las leyes. La Justicia Ambiental no se alcanza con operaciones políticas, sino con luchas coherentes.
Familiares, amistades y representantes de distintas organizaciones vecinales participaron en el homenaje realizado a nuestro compañero Gustavo Madeira en la plaza céntrica de Pilar.
El proyecto de ordenanza para el nuevo Código de Ordenamiento Territorial habría ingresado para su tratamiento al Concejo Deliberante. Así lo informaron diversos medios periodísticos, quienes además señalaron que “entre el proyecto base y el proyecto definitivo se modificó la zonificación de 1.731 partidas”.
Un fallo unánime ratificó la vigencia de la medida cautelar que aleja los plaguicidas y fertilizantes químicos a 1000 metros de todas las viviendas, escuelas cursos de agua y zonas de protección ambiental.
Compartimos la posición de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados en relación al tema del Código de Ordenamiento Territorial y Urbano de Pilar que despertó polémica. Este comunicado desmonta la desinformación y alerta sobre las irregularidades del proceso.
Compartimos un video y el texto del discurso de Federico De Achával en 2018, cuando era concejal de Pilar en oposición a la forma en que el gobierno del por entonces intendente Nicolás Ducoté trató la aprobación del Código de Ordenamiento Territorial.
El Juzgado 1 de Azul citó a 5 personas imputadas a prestar declaración indagatoria. Se les atribuye la autoría del delito de contaminación del ambiente en general y de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados como peligrosos aplicados a una distancia prohibida, menor a 150 metros de los escuelas rurales o de la vía pública.
El Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar a un amparo ambiental contra la planta productora de herbicidas que la empresa Atanor SCA tiene en la ciudad bonaerense de San Nicolás, por contaminar el río Paraná mediante vertidos "ilegales y sin autorización" de residuos peligrosos. Compartimos el comunicado emitido por el Foro Medio Ambiental (FOMEA).
La Corte Suprema bonaerense citó este martes al intendente Manuel Passaglia, denunciado por ejecutar proyectos urbanísticos en áreas protegidas . La causa investiga la deforestación masiva de la reserva natural Parque Rafael Aguiar de 1.500 hectáreas .
Conversamos con Aled Dilwyn Fisher integrante de Naturvernforbundet, una de las organizaciones protagonistas de la reciente campaña ambiental que frenó un proyecto de Equinor en el ártico. La empresa es resistida en Canadá, Reino Unido y otros países.
La AGEPJ, Asociación Gremial de empleados/as del Poder Judicial, invita a participar del seminario “Formación integral en Ambiente y Derechos Humanos”, coordinado por la Asociación Argentina de Aboagdos/as Ambientalistas.
Emitimos un comunicado con nueva información sobre la causa contra Araucaria. OAA prepara la apelación ante la decisión del juez Gonzalez Charvay, que aún no está firme.