El convenio firmado entre la empresa de agua y el municipio generó tanto expectativas como alerta y preocupación. Las razones técnicas por las cuales se requiere mucha prudencia y estudios profundos antes de avanzar con el proyecto.
OAA repudia los rumores vertidos por un operador político que tergiversa el desarrollo de la causa, solicitamos a los medios que chequeen la información sobre el expediente judicial y las leyes. La Justicia Ambiental no se alcanza con operaciones políticas, sino con luchas coherentes.
Familiares, amistades y representantes de distintas organizaciones vecinales participaron en el homenaje realizado a nuestro compañero Gustavo Madeira en la plaza céntrica de Pilar.
La Justicia de San Nicolás suspendió temporalmente varios puntos del Código Urbano Ambiental, en respuesta a la demanda presentada por la el FORO MEDIO AMBIENTAL (FOMEA) . Manuel Passaglia, intendente de la localidad, será multado por cada día en que tarde en acatar la medida.
En un fallo histórico FOMEA logró que la empresa sea condenada por daño ambiental irreparable. Los ambientalistas reprocharon la conducta de la firma de agroquímicos por "dilatar el proceso judicial durante casi una década con datos erróneos, falsedades y todo tipo de trabas judiciales para ocultar su ilegalidad y seguir contaminando"
El proyecto de ordenanza para el nuevo Código de Ordenamiento Territorial habría ingresado para su tratamiento al Concejo Deliberante. Así lo informaron diversos medios periodísticos, quienes además señalaron que “entre el proyecto base y el proyecto definitivo se modificó la zonificación de 1.731 partidas”.
En 2019, doce organizaciones y más 1400 vecinos y vecinas del Distrito presentaban un proyecto para ampliar la Reserva La Cañada a todas las áreas aún no construídas de la Cañada del Cazador. Una propuesta realmente superadora en materia ambiental, que el Municipio nunca quiso considerar.
La empresa E2 a través de su titular Adrián Saraco y su consultor Ing. Guillermo Hood, nuevamente pretenden disimular con argumentos engañosos la evidente incompatibilidad ambiental del emprendimiento paralizado por la Justicia, y así intentan obtener la habilitación ambiental por parte del gobierno municipal encabezado por Ariel Sujarchuk
Un fallo unánime ratificó la vigencia de la medida cautelar que aleja los plaguicidas y fertilizantes químicos a 1000 metros de todas las viviendas, escuelas cursos de agua y zonas de protección ambiental.
Compartimos la posición de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados en relación al tema del Código de Ordenamiento Territorial y Urbano de Pilar que despertó polémica. Este comunicado desmonta la desinformación y alerta sobre las irregularidades del proceso.
Compartimos un video y el texto del discurso de Federico De Achával en 2018, cuando era concejal de Pilar en oposición a la forma en que el gobierno del por entonces intendente Nicolás Ducoté trató la aprobación del Código de Ordenamiento Territorial.