El convenio firmado entre la empresa de agua y el municipio generó tanto expectativas como alerta y preocupación. Las razones técnicas por las cuales se requiere mucha prudencia y estudios profundos antes de avanzar con el proyecto.
OAA repudia los rumores vertidos por un operador político que tergiversa el desarrollo de la causa, solicitamos a los medios que chequeen la información sobre el expediente judicial y las leyes. La Justicia Ambiental no se alcanza con operaciones políticas, sino con luchas coherentes.
Familiares, amistades y representantes de distintas organizaciones vecinales participaron en el homenaje realizado a nuestro compañero Gustavo Madeira en la plaza céntrica de Pilar.
En 2019, doce organizaciones y más 1400 vecinos y vecinas del Distrito presentaban un proyecto para ampliar la Reserva La Cañada a todas las áreas aún no construídas de la Cañada del Cazador. Una propuesta realmente superadora en materia ambiental, que el Municipio nunca quiso considerar.
La empresa E2 a través de su titular Adrián Saraco y su consultor Ing. Guillermo Hood, nuevamente pretenden disimular con argumentos engañosos la evidente incompatibilidad ambiental del emprendimiento paralizado por la Justicia, y así intentan obtener la habilitación ambiental por parte del gobierno municipal encabezado por Ariel Sujarchuk
Las obras fueron denunciadas por no haber cumplido con las audiencias públicas reglamentarias y no presentar estudios ambientales previos.
Avanza la causa penal contra Sigma Agro. El Fiscal Luis Emilio Carcagno a cargo de la UFI nro. 6 de Mercedes citó a indagatoria a los responsables de Sigma Agro por el incendio, explosión y derrame de más de un millón de litros de agrotóxicos en la localidad de “La Verde” ocurrido el 27 de septiembre de 2019. La Organización de Ambientalistas Autoconvocados es querellante junto a
[email protected] de la zona en la causa por delitos ambientales.
Una investigación realizada por nuestra Organización revela que las Ordenanzas dictadas en 2016 y 2018 por el gobierno de Escobar -en base a las cuáles el Intendente Sujarchuk ha reivindicado reiterada y públicamente haber "protegido 11 mil hectáreas de humedales"- no tienen vigencia legal ni aplicación en el Distrito.
El Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar a un amparo ambiental contra la planta productora de herbicidas que la empresa Atanor SCA tiene en la ciudad bonaerense de San Nicolás, por contaminar el río Paraná mediante vertidos "ilegales y sin autorización" de residuos peligrosos. Compartimos el comunicado emitido por el Foro Medio Ambiental (FOMEA).
La AGEPJ, Asociación Gremial de empleados/as del Poder Judicial, invita a participar del seminario “Formación integral en Ambiente y Derechos Humanos”, coordinado por la Asociación Argentina de Aboagdos/as Ambientalistas.