Desinformación y censura

Ayer desde la Organización de Ambientalistas Autoconvocados dimos a conocer un comunicado que expresaba lo que está sucediendo con la causa TERMOELÉCTRICAS de Pilar, un caso más que demuestra la ilegalidad e impunidad de proyectos que afectan directa o indirectamente la vida de poblaciones y ecosistemas. OAA denuncia que el mal manejo de los territorios trae consecuencias a la salubridad e higiene, problemáticas de las que Pilar padece desde hace décadas.
A diferencia de la amplia cobertura mediática que obtuvimos al inicio de esta causa, pocos medios se hicieron eco, ninguno dio la información completa. Desde un medio periodístico me contactaron para ser entrevistada a raíz de las novedades en la causa Araucaria, en la que participo como denunciante junto a otras organizaciones vecinales. “No nombres al intendente" me solicitaron. Decliné la entrevista. He nombrado a Humberto Zuccaro, a José Molina, a Nicolás Ducoté, que al menos se dignaban recibirnos mediante solicitud de audiencia presentada en mesa de entradas de la municipalidad, cosa que Federico Achával no ha hecho, incumpliendo, además, respuestas a pedidos de informes.
Parada El Gallo, Anilinas, la ex fábrica Militar, basurales ilegales, vertido de efluentes cloacales, malas prácticas dentro y fuera del parque industrial, rectificación del Río Lujan, tosqueras, uso desregulado de agrotóxicos, problemáticas que sólo son noticia dependiendo de quién sea el negociado y a qué lado de la grieta sea afín el empresario.
Los emprendimientos van cambiando su color político o los funcionarios cambian sus posturas ante los proyectos. Si en campaña los repudiaban, puede que una vez en el gobierno los acojan, como es este caso, si bien fue el Juez Gonzalez Charvay quien ahora permite el funcionamiento de ARAUCARIA, esta decisión está avalada por la provincia y por la municipalidad. La decisión del juez aún no está firme. Estamos trabajando en la presentación de la apelación correspondiente, el juez ni siquiera corrió el traslado a nuestro abogado, una total irregularidad, ni menciona nuestra solicitud de que intervenga una Universidad Publica en la evaluación, prefirió dar lugar a estudios privados pagados por Araucaria.
Pero parece que al sr. Intendente Federico Achával no le gusta que se conozca su aval, el mismo intendente que en campaña estuvo en contra de las termoeléctricas y del Código de Ordenamiento Territorial, ”caso que también se encuentra en la justicia, hoy habla de un Pilar de “naturaleza Industrial. Federico Achával parece no ver lo que en campaña veía, la realidad de transformar a Villa Rosa, a Parada El Gallo y Los Tambos y gran parte del corredor de la Ruta 25 hacia Escobar y hacia Moreno en zonas de sacrificio, con la vida de su población incluida, ya que el ilegal C.O.T. tornó esas zonas en industrial exclusivo, o sea aptas para industrias categoría 3. Hay notas periodísticas que guardo donde Federico Achával se oponía al COT por estas mismas razones, y en las que apoyaba a los vecinos contra las termoeléctricas, pero ya no es así, y no quiere que se hable de su responsabilidad en dar su aval para que enciendan a Araucaria.
Al asumir la intendencia Achával, a través del abogado Leonardo Luis Pastor que representa al municipio, dijo ante el juzgado para presentarse como parte en la causa contra Araucaria: “mi mandante me ha instruido a que conteste la presente demanda manifestando en forma clara y precisa la realidad de los hechos y dejando aclarado que si bien la normativa atacada desde lo formal reúne los requisitos para ser considerada hábil y vigente, carece a su entender de legitimidad moral y consenso ciudadano, ya que como se ha sostenido ha sido promovida y dictada con fines presuntamente espurios y sin escuchar la voz del pueblo pilarense, lo que ha llevado al conflicto social y judicial que hoy se trata de desentrañar en las presentes actuaciones”.
Hoy la realidad se silencia y la vida continúa. Se inauguran piletas de natación públicas y son noticia, mientras muere el río Luján, se pretende habilitar esta industria que contamina y consume muchísima agua mientras falta agua en Villa Rosa porque se secan las napas y se oculta. Triste, esperemos que si alguna vez se pone en funcionamiento el hospital de Pilar, que sea apto para enfermedades oncólogicas y relacionadas con contaminación, la población de Pilar ya necesita atender sus padecimientos, y de continuar con este camino de maldesarrollo, se agravará la situación. Prevenir y controlar las problemáticas ambientales es la mejor política de salud pública.
Acompaño este texto con la captura de pantalla de lo dicho por el intendente actual cuando se presentó por primera vez en el expediente, y una copia de la presentación completa.
Erica Hahn
Presidenta de la Asociación Civil
Organización de Ambientalistas Autoconvocados