Mediante dos resoluciones plagadas de irregularidades, el Intendente Sujarchuk y la Ministra Alvarez Rodríguez pretenden habilitar al cuestionado emprendimiento en Escobar. La Justicia debe ahora decidir si mantiene la medida cautelar que impide la continuidad de las obras.
Repasamos en este artículo la reprochable conducta del Gobierno Municipal de Escobar en relación al emprendimiento ilegal Naudir Delta.
En esta primera entrega de la serie "Naudir Delta y el Municipio de Escobar", te proponemos un breve ejercicio para comprender, sin tecnicismos jurídicos, el caso del Barrio Naudir Delta, y formar tu propia opinión fundada.
En línea con este sinceramiento, el Municipio intenta avanzar en una extemporánea e irregular aprobación ambiental a Naudir Delta.
En 2019, doce organizaciones y más 1400 vecinos y vecinas del Distrito presentaban un proyecto para ampliar la Reserva La Cañada a todas las áreas aún no construídas de la Cañada del Cazador. Una propuesta realmente superadora en materia ambiental, que el Municipio nunca quiso considerar.
La empresa E2 a través de su titular Adrián Saraco y su consultor Ing. Guillermo Hood, nuevamente pretenden disimular con argumentos engañosos la evidente incompatibilidad ambiental del emprendimiento paralizado por la Justicia, y así intentan obtener la habilitación ambiental por parte del gobierno municipal encabezado por Ariel Sujarchuk
Las obras fueron denunciadas por no haber cumplido con las audiencias públicas reglamentarias y no presentar estudios ambientales previos.
Una investigación realizada por nuestra Organización revela que las Ordenanzas dictadas en 2016 y 2018 por el gobierno de Escobar -en base a las cuáles el Intendente Sujarchuk ha reivindicado reiterada y públicamente haber "protegido 11 mil hectáreas de humedales"- no tienen vigencia legal ni aplicación en el Distrito.
La Corte Suprema bonaerense citó este martes al intendente Manuel Passaglia, denunciado por ejecutar proyectos urbanísticos en áreas protegidas . La causa investiga la deforestación masiva de la reserva natural Parque Rafael Aguiar de 1.500 hectáreas .
El máximo Tribunal de la provincia determinó que el intendente Manuel Passaglia incumplió la orden judicial dispuesta en el fallo que la Corte dictó en el mes de julio del corriente año donde le prohibieron al funcionario municipal ejecutar obras en zonas protegidas como áreas de especial interés ambiental por ser parte de los últimos relictos de bosques nativos y humedales en el norte de la Provincia de Buenos Aires.